Los elementos eje a considerar en todo proyecto de aprendizaje colaborativo teniendo en cuenta la responsabilidad del estudiante son "la colaboración y valoración individual"
Las técnicas disponibles para evaluar a los equipos bajo el sistema de AC pueden ser:
- Presentaciones en clase.
- Presentaciones entre equipos.
- Exámenes de equipos.
- Aplicaciones de los conceptos a una situación.
- Observaciones de los profesores durante el trabajo en equipo.
-Evaluaciones de los demás miembros del equipo, de la contribución de cada uno de ellos para el proyecto.
Algunas de estas técnicas las estamos utilizando en el enlace que figura al final de este comentario relacionados con los "pesos" de cada técnica versus el nivel de desempeño obtenido.
Las técnicas disponibles para evaluar el desempeño individual enmarcados bajo el enfoque AC son:
- Pruebas.
- Exámenes.
- tareas y
- Colaboración y contribución al equipo.
Por experiencia propia creo que deberíamos también tener en cuenta un tipo de "auto-evaluación" de los alumnos (al interior de cada grupo de trabajo), uno que suelo utilizar es el de que cada integrante del grupo evalúe de manera anónima al resto de integrantes (con la finalidad de tener una retroalimentación adicional para la calificación individual) otra propuesta por algunos autores es la autoevaluación bajo otra mecánica , vale decir "después de una actividad de un proyecto se le pide a los estudiantes que listen tres (3) cosas que hayan sido de utilidad y una que les gustaría mejorar" de esta forma los alumnos son "motivados" para analizar los resultados de los demás y no sus personalidades. Con esta última técnca mencionada se consigue que los alumnos evalúen criterios como:
- Habilidades para emitir opiniones personales y puntos de vista.
- Habilidades para defender sus puntos de vista.
- Habilidades para no dominar la discusión.
- Cantidad de ayuda ofrecida a los miembros del grupo y
- Habilidades para enseñar el contenido del equipo.
De manera sintética hemos puntualizado los temas más importantes a considerar en esta parte de nuestro trabajo grupal.
PD: En la siguiente dirección podemos visualizar un esque de evaluaciones con puntajes según los criterios a consoderar y las técnicas de evaluación más relevantes.
http//www.slideshare.net/enithc/aa-sistemas-y-tpicos-a-evaluar-bajo-el-sistema-c-a-ojookokok-presentación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario